|
|
|
|
|
|
|
|
Las Escuelas Públicas del Condado Miami-Dade le desea a usted y su familia unas felices fiestas. Ojalá que esta época del año le permita compartir con sus seres queridos las costumbres y tradiciones consagradas por el tiempo. Es ésta una época esperanzadora en la que podemos reflexionar sobre nuestras muchas bendiciones en espera del emocionante año que se avecina.
Gracias por ser una influencia segura y estable en la vida de nuestros estudiantes y por dedicarse a su bienestar. Sé que sus muchos logros son un testimonio de la participación de las familias y el compromiso de los empleados y la comunidad de las Escuelas Públicas del Condado Miami-Dade. Unidos garantizamos la excelencia en la educación pública.
Al entrar en el 2022, renovemos nuestro compromiso con la educación de nuestros hijos y asegurémonos de que cuenten con nuestro apoyo absoluto para terminar el curso académico 2021-2022 con gran éxito. Ahora es el momento de recalibrar nuestros esfuerzos y seguir adelante para construir una comunidad más fuerte, un futuro más brillante y un mañana mejor.
Les deseamos un feliz, apacible y seguro receso de invierno.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El Superintendente de Escuelas Alberto M. Carvalho anuncia sus planes de dirigir el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles
|
|
|
El Superintendente de Escuelas Alberto M. Carvalho anunció recientemente que dejará su puesto en las Escuelas Públicas del Condado Miami-Dade (M-DCPS) para convertirse en el próximo superintendente del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD, por sus siglas en inglés). Carvalho, quien ha estado en el Distrito durante tres décadas, comenzó su carrera educativa como maestro de Ciencias en Miami Jackson Senior High School. Posteriormente, ascendió de rango para convertirse en administrador escolar, director de comunicaciones y superintendente adjunto de asuntos intergubernamentales, administración de subvenciones, márketing y servicios comunitarios antes de llegar a ser superintendente en 2008.
“Con felicidad en el corazón por la comunidad a la cual llamaré mi nuevo hogar y un grado de tristeza por la comunidad que dejo atrás, quiero agradecer a todos los que han creído en el Equipo 305. Miami siempre tendrá un lugar especial en mi corazón”, dijo Carvalho. “Mi carrera en Miami-Dade ha sido única, como nunca podría haber imaginado. Ha sido el privilegio de mi vida servir como Superintendente de las Escuelas Públicas del Condado Miami-Dade. Durante las últimas tres décadas, he dedicado apasionadamente mi carrera profesional a los niños de la diversa comunidad de Miami, y espero llevar esa misma pasión, compasión y compromiso a los estudiantes y familias del Distrito Unificado de Los Ángeles".
Carvalho es un experto reconocido a nivel nacional en la transformación educativa, en las finanzas y el desarrollo de liderazgo. Bajo su liderazgo, profesionalmente orientó al Distrito a través de una recesión financiera, elevó la tasa de graduación del 58 por ciento al 93,1 por ciento, eliminó las escuelas con calificaciones de D y F y condujo el sistema escolar a través de una pandemia y logró elevar el sistema escolar al nivel más alto posible en este país.
Durante su mandato, las M-DCPS se han convertido en uno de los sistemas escolares urbanos de mayor rendimiento del país. El Distrito ha sido nombrado Distrito del Año en Equidad y Excelencia de Advanced Placement por el College Board en 2014 (2014 College Board Advanced Placement Equity and Excellence District of the Year), así como el ganador del Premio Broad de Educación Urbana (Broad Prize for Urban Education) en 2012. Como firme creyente en la importancia de la selección de escuelas, ha ampliado las opciones de selección en Miami-Dade a más de 1000 ofertas que incluyen programas bilingües, bellas artes y artes escénicas, biotecnología, ingeniería, robótica, aviación, ciencias forenses y muchas más. Carvalho, un líder educativo de corazón, es también el orgulloso fundador y director de la premiada iPreparatory Academy, que se ha convertido en un modelo de aprendizaje contundente del siglo XXI en la era de la innovación y la tecnología.
Carvalho es uno de los líderes escolares más exitosos de la nación, por lo que ha recibido numerosos honores desde que se convirtió en Superintendente en 2008. Se incluyen entre sus muchos reconocimientos, el premio al Superintendente del Año 2014 de Florida (Florida's 2014 Superintendent of the Year); el Superintendente Nacional del Año 2014 (2014 National Superintendent of the Year); el ganador de 2016 del Premio Harold W. McGraw en Educación (Harold W. McGraw Prize in Education); el Superintendente Nacional Urbano del Año 2018 (the 2018 National Urban Superintendent of the Year); el Premio al Superintendente del Año de la Asociación Nacional de Educación Bilingüe (NABE) de 2019 y el reconocimiento como Administrador de Scholastic (Scholastic Administrator), siendo así elegido como uno de los cinco educadores “Fantastic Five” ("The Fantastic Five") que marcan la diferencia en Estados Unidos. Ha sido distinguido por Portugal con la "Ordem de Mérito Civil" y por México con el Premio Othli y pronto será galardonado con la Cruz Oficial de la Orden de Isabel la Católica en nombre del rey Felipe VI de España.
Carvalho ha sido reconocido por sus colegas profesionales como una voz nacional a favor de la equidad en la educación. Es miembro de la Junta Directiva de Evaluación Nacional (National Assessment Governing Board), a la que fue designado por el Secretario de Educación de los Estados Unidos. Carvalho es miembro de la Junta Directiva Nacional de Common Threads (National Board of Directors for Common Threads) y de la Fundación Posse (Posse Foundation). También se desempeña como miembro del Comité de las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina (National Academies of Science, Engineering, and Medicine), y como miembro del Comité Asesor del Programa de Harvard sobre Política y Gobernanza Educativa (Harvard Program on Education Policy and Governance).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Un mensaje del Superintendente Alberto M. Carvalho sobre cómo dar un paso adelante y estar presente en la educación de nuestros niños |
|
|
Durante los últimos dos años, la pandemia global de la COVID-19 ha impactado profundamente a nuestra sociedad de formas que nunca hubiéramos imaginado. A medida que salimos de la mayor crisis sanitaria de estos tiempos, nos encontramos, en toda nuestra nación y comunidad, con una crisis educativa de proporciones históricas. Los datos son contundentes. El impacto de la pandemia en el rendimiento académico ha provocado una regresión significativa de dos dígitos entre los estudiantes de todos los niveles de enseñanza.
Se han ampliado las brechas preexistentes de oportunidades y logros. Los jóvenes estudiantes que históricamente eran frágiles y luchaban antes de esta pandemia han sido los más afectados. Las disparidades, muchas de las cuales se han estado gestando durante generaciones, se han agudizado y son cada vez más profundas. No hay tiempo que perder. Hay que dirigir nuestro tiempo y energía hacia nuestras escuelas, intensificando el arduo trabajo requerido para reconstruirlas y hacer que nuestra comunidad sea mejor y más fuerte.
Cuando me convertí en Superintendente de las Escuelas Públicas del Condado Miami-Dade (M-DCPS) en 2008, el país estaba lidiando con una recesión económica, el Estado amenazaba con cerrar nueve escuelas de bajo rendimiento, había docenas de escuelas con una calificación de D o F, y nuestra tasa de graduación era del 58 por ciento. En ese entonces, sabíamos que se debían tomar medidas extremas, tanto financieras como académicas, para superar la crisis económica y cambiar nuestras escuelas. Y así lo hicimos. En el año 2020, las M-DCPS lograron una calificación sobresaliente, es decir de A, sin escuelas con calificación de F por tres años seguidos, y se logró una tasa de graduación del 93 por ciento en las escuelas secundarias tradicionales. Nuestro sistema escolar sabe lo que necesita hacer para impulsar a nuestros estudiantes, pero también sabemos que no podemos hacerlo solos. Necesitamos que nuestra comunidad siga esforzándose y esté presente, sobre todo, en estos momentos tan críticos.
No hay duda de que la educación es la base del éxito, y nuestra comunidad no puede prosperar y avanzar sin asegurarnos de que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades para alcanzar su máximo potencial. Ahora es el momento de encontrar formas innovadoras para acelerar el aprendizaje de nuestros estudiantes y brindarles a ellos, a sus familias y a nuestros empleados el apoyo social y emocional que tanto necesitan. Mediante la colaboración y las asociaciones, debemos unirnos, respaldar a nuestros estudiantes y apoyarnos unos a otros. Como educadores, padres y líderes de esta comunidad, todos desempeñamos un importante papel al enfrentar estos desafíos de aprendizaje y NO PODEMOS esperar. No hay nada más importante que el futuro de nuestros hijos.
Debemos revitalizar, reorganizar y volver a involucrar a nuestros estudiantes. Esto requiere que los padres sigan participando activamente en la educación de sus hijos asegurándose de que asistan a la escuela todos los días y supervisando su progreso. Actualmente, todas las escuelas de las M-DCPS ofrecen programas de enriquecimiento académico después de la jornada escolar. Durante el próximo receso de vacaciones, más de 130 escuelas estarán abiertas para ofrecer la Academia de Invierno (Winter Academy), en la cual se ofrecerán tres horas de aprendizaje cada día. Además, los estudiantes siempre pueden acceder a recursos digitalescomo, iReady, Reflex Math, MyOn y Gizmos en el portal del estudiante de las M-DCPS. Las escuelas han contactado a los padres de los niños que se beneficiarían de apoyos académicos adicionales para proporcionarles información sobre los programas disponibles.
Este compromiso también requerirá personas de buena voluntad (tutores, voluntarios, mentores, socios religiosos y partidarios de la educación pública) para lograr que los niños alcancen su potencial. Nunca dejaré de creer o de preocuparme por los estudiantes del Condado Miami-Dade. Independientemente de mi conexión con este sistema escolar, esta necesidad es inminente. Les insto a que se unan a nuestra Junta Escolar y a todo el equipo de las M-DCPS a enfocarnos en el rendimiento y la asistencia estudiantil. El futuro de esta comunidad depende de todos nosotros. Hemos demostrado nuestra capacidad de recuperación durante la pandemia, y ahora debemos aplicar esa misma tenacidad para la recuperación de esta empresa educativa. Para obtener más información sobre cómo puede apoyar nuestros esfuerzos, comuníquese con la escuela de su hijo o envíenos un correo electrónico a dcpscommunity@dadeschools.net. Trabajando juntos, nuestro Distrito logrará salir adelante más fuerte que nunca.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Las M-DCPS amplían el programa de vacunación pediátrica para la COVID-19 para incluir a niños de 5 años o mayores |
|
|
|
Las Escuelas Públicas del Condado Miami-Dade (M-DCPS) amplían su programa voluntario de vacunación para la COVID-19 para incluir a todos los niños de 5 a 11 años. Las M-DCPS se están asociando con el Condado Miami-Dade, The Children’s Trust, el Departamento de Salud de Florida (FDOH), la Clínica Móvil Pediátrica del Sistema de Salud de la Universidad de Miami (UHealth), el Centro de Salud Comunitario Jessie Trice (JTCHC) y Community Health of South Florida (CHI) para ofrecer las vacunas en docenas de escuelas a través del Distrito.
Los sitios de la Clínica Móvil Pediátrica del Sistema de Salud de la Universidad de Miami ofrecerán la vacuna de la COVID-19, y también la vacuna de la gripe, las vacunas requeridas por la escuela y las pruebas para detectar la COVID-19. Además, el Condado ofrecerá la vacuna de la COVID-19 a niños y adultos de nuestra comunidad en varios planteles escolares. Todas las personas menores de 18 años que reciban una vacuna en estos sitios deben estar acompañadas por un padre de familia o tutor. Se recomienda la preinscripción que se puede completar en línea en: https://public.domo.com/cards/jR8l5.
Para obtener más información sobre las fechas y los sitios de vacunación, visite dadeschools.net.
Para ser elegible para recibir la vacuna de la COVID-19, los estudiantes DEBEN tener al menos cinco años en el día en que la reciben. También tienen que haber llenado la evaluación de salud y el formulario de consentimiento que estarán disponibles en los sitios de vacunación. Se atiende sin necesidad de cita previa.
A través de asociaciones con FDOH, JTCHC y CHI, la vacuna pediátrica de la COVID-19 también será ofrecida a los estudiantes en planteles escolares seleccionados. Los estudiantes elegibles serán contactados por su escuela. Los padres de familia de los estudiantes que reciben la vacuna en sus escuelas seleccionadas no necesitan estar presentes, pero deben llenar y devolver a la escuela de sus hijos, la evaluación de salud y el formulario de consentimiento para la vacuna.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Matrícula abierta para más de 370 programas Magnet hasta el 15 de enero |
|
|
Las Escuelas Públicas del Condado Miami-Dade (M-DCPS) comenzaron a aceptar solicitudes de ingreso para el programa Magnet para el curso escolar de 2022-2023, el viernes, 1º de octubre de 2021. Las solicitudes de ingreso serán aceptadas hasta el 15 de enero de 2022.
Más de 370 programas Magnet para todos los niveles de grado ofrecerán cursos especializados con líneas temáticas únicas de estudio que se enfocan en los intereses, talentos y las habilidades especiales de los estudiantes.
A través de los programas Magnet de las M-DCPS, los estudiantes se preparan para prosperar y sobresalir en la educación postsecundaria y en los lugares de empleo. ¡Algunos de los programas disponibles incluyen Exploración Espacial y Oceánica, Ciberseguridad, Inversión (utilizando terminales de la bolsa de valores de Bloomberg), Inteligencia Artificial a través de la Robótica, Diseño y Animación de Juegos, Medicina, Enfermería, Artes Visuales y Escénicas y Estudios Internacionales, ¡solo por nombrar algunos!
Se puede acceder al sistema de solicitud Magnet en miamimagnets.org y estará disponible en varios idiomas.
Siga el programa Magnet en Twitter en @miamimagnets para obtener actualizaciones relacionadas con el programa Magnet. Para obtener información adicional, llame al 305-995-1922 para hablar con el personal del programa Magnet.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
“Principal TODAY” continúa con la tradición anual en persona |
|
|
Las Escuelas Públicas del Condado Miami-Dade (M-DCPS) celebraron su vigésimo octavo aniversario de nombrar a líderes comunitarios como directores de las escuelas por un día (Principal TODAY), el 7 de diciembre de 2021, con la participación de más de 400 directores de escuelas y líderes comunitarios. Este es uno de los programas emblemáticos de las M-DCPS, el cual se enfoca en el desarrollo de vínculos que apoyan la educación pública. El programa volvió a las visitas escolares presenciales después de celebrarse de manera virtual el curso escolar pasado.
Como normalmente ocurre cada año, los directores de las escuelas tenían la opción de seleccionar a un socio comunitario o estar acompañado por una persona escogida a través del programa de asistencia de las cámaras locales de comercio y la comunidad empresarial en general.
“Este evento anual nos permite mostrar la creatividad que se desarrolla en nuestras escuelas mientras se crean asociaciones que resultan en pasantías y oportunidades de mentoría para el beneficio de nuestros estudiantes,” dijo el Superintendente de Escuelas Alberto M. Carvalho. "También nos brinda la oportunidad de tener una conversación abierta con la comunidad empresarial sobre el apoyo académico, la promoción de la defensa de derechos y el desarrollo de la fuerza laboral, beneficiando a la educación pública y a nuestra comunidad."
Entre los individuos que "ocuparon el lugar" de director/a de una escuela se encontraban directores generales de organizaciones con o sin fines de lucro, así como funcionarios electos y miembros de los medios de comunicación. Para ver fotos del evento de ayer, busque el hashtag #PrincipalToday en Twitter, Instagram y Facebook.
El evento se llevó a cabo en colaboración con Bank of America, un patrocinador que nos acompaña hace mucho tiempo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
iNspiration |
|
Sargento Mayor Michael R. Jones |
|
Creo que un maestro es el modelo de conducta más poderoso. Siempre soy consciente de la tremenda obligación de predicarles a mis alumnos con el ejemplo. Si les pido que vivan sus valores y creencias, yo debo hacer lo mismo. Espero lo mejor, de mí mismo y de los demás, y, por lo tanto, generalmente obtengo los mejores resultados. Intento tratar a todas las personas con dignidad y respeto, y también espero que mis alumnos hagan lo mismo.
Nací el 3 de abril de 1959 en St. Augustine, FL, y crecí en Bunnell, FL, donde asistí y me gradué de Flagler Palm Coast High School. Me crié en una familia de ocho hijos, cinco niños y tres niñas. Ahora soy padre de tres hijas, Cicely, Courtney y Brittney.
Comencé mi carrera militar el 7 de agosto de 1977 en Fort Jackson, Carolina del Sur, donde asistí al Entrenamiento Básico. Completé mi entrenamiento individual avanzado (AIT) en Fort Benning, GA (sede de la infantería), donde me convertí en soldado de infantería de fuego indirecto (también conocido como Mortarman). Serví nueve años y medio en Alemania. También serví tres años como Sargento de Instrucción. En mi carrera, la situación de nuestro país me llevó a prestar servicio en la Guerra del Golfo Pérsico en Desert Storm.
En todos mis años de servicio, el mayor logro de mi carrera militar es servir y proteger a los grandes Estados Unidos de América. Completé 20 años, cuatro meses, 22 días y 11 horas de servicio activo.
Mis premios consisten en medalla de estrella de bronce, insignia de soldado de infantería de combate, insignia de sargento de instrucción, solo por nombrar algunos. Me retiré del servicio activo en 1998.
Desde mi jubilación, he tenido el honor y el privilegio de liderar y guiar a hombres y mujeres jóvenes de Miami Jackson Senior High School como Instructor de JROTC.
Creo que un buen profesor debe conocer su materia y saber cómo ayudar a los estudiantes a aprender. Un buen docente debe tener una profunda apreciación de cómo se crea el conocimiento en la disciplina, y cómo se organiza y se vincula a otras disciplinas.
Utilizo mi conocimiento de la disciplina para exponer a mis estudiantes a modos de pensamiento crítico, animándolos a analizar, aplicar y evaluar todo lo que leen y escuchan. Amo la materia que enseño y sé cómo hacer que cobre vida para mis alumnos.
Han pasado 25 años y me sigue encantando “Making It Happen” y me aseguro de que los cadetes hagan lo mismo.
Como General de Miami Jackson, asumí con orgullo otros deberes que me siento obligado a mencionar. Me he desempeñado como el entrenador de tenis tanto para hombres como para mujeres durante 15 años consecutivos. Hicimos varias apariciones en competencias estatales en las que representamos bien a nuestra escuela y al Distrito. Además de ser entrenador de tenis, también estoy a cargo de nuestro Club de Anuario, Old Hickory, que ha publicado 14 anuarios de los que todos nos sentimos muy orgullosos.
Uno de los momentos más gratos como General fue en 2009 cuando nuestro director anunció que yo, Michael R. Jones, había sido nominado y votado Profesor del Año en Miami Jackson Senior High School. ¡No hay mayor logro que ése!
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
iNspiration
|
|
Noah Cohen, Harrison DeLisle y Leo Oliviera |
|
Noah Cohen, Harrison DeLisle y Leo Oliviera, estudiantes de tercer año de Miami Beach Senior High, fueron elogiados por el Condado Miami-Dade por su trabajo en la promoción de la higiene de manos y seguridad en la comunidad. El Sr. Cohen y el Sr. DeLisle han estado interesados en los microbiomas desde que cursaban el sexto grado en la Escuela Intermedia Nautilus y recibieron múltiples premios por su trabajo probando superficies comunes para detectar contaminación bacteriana en supermercados, hospitales y hogares. Con el apoyo y el aliento de sus maestros de las Escuelas Públicas del Condado Miami-Dade (M-DCPS) y la colaboración y tutoría de la Dra. Carol Karp y la Dra. Darleen Miller de la Universidad de Miami, ganaron el primer lugar en el estado y terminaron como finalistas en el concurso estatal regional del sur eCYBERMISSION. Este concurso STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) les permite a los estudiantes identificar problemas comunitarios a través de los procesos de hipótesis, investigación y experimentación.
En 2019, con la incorporación del Sr. Oliviera al equipo, diseñaron un proyecto que probó el microbioma del Miami Metrorail (MMR), el sistema de transporte local de Miami. En este nuevo proyecto, basado en el original, probaron múltiples superficies táctiles en vagones de tren y estaciones del MMR. Nuevamente obtuvieron el primer lugar en Florida y terminaron como finalistas en el concurso estatal regional del sur eCYBERMISSION y Army Education and Outreach Program. Esto fue justo antes de que la COVID-19 llegara a EE.UU.
En 2020, Cohen fue autor de una subvención STEM para volver a probar las mismas ubicaciones de MMR durante la pandemia de la COVID-19 y ganó $5000 del gobierno de los EE. UU. para llevar a cabo la propuesta. En junio de 2021, un año y medio después de la pandemia, volvieron a probar las mismas superficies táctiles en vagones de tren y estaciones de la MMR. Esperaban que, con una mayor conciencia pública sobre la importancia de la higiene de manos y el aumento de los horarios de limpieza del MMR, encontrarían menos contaminación. Esta vez, también hicieron pruebas de PCR para la COVID-19 en todas las superficies táctiles. Sus resultados mostraron una disminución dramática de las peligrosas bacterias gramnegativas en todas las superficies táctiles de MMR y todos los sitios de PCR dieron negativo por COVID-19.
Otra parte importante y significativa de su proyecto fue informar a la comunidad de los peligros potenciales y promover una higiene de manos saludable. Financiados por la subvención, también organizaron múltiples eventos de divulgación en varias escuelas, incluida Miami Beach Senior High School, Nautilus Middle School y Miami Beach Feinberg-Fisher K-8, entregando desinfectantes de manos. Están entusiasmados de continuar su trabajo de servicio público, educando y protegiendo a esta comunidad.
Noah Cohen está interesado en seguir una carrera en medicina y convertirse en médico. Un científico ávido, ya ha publicado en revistas arbitradas. Además de estudiar, se ofrece como voluntario trabajando con personas sin hogar, niños enfermos y sus familias.
Harrison DeLisle es un apasionado del golf y calificó para el Torneo Estatal FHSAA como estudiante de primer año y es uno de los más jóvenes del estado en jugar el 104º Torneo Amateur de Florida. Le gustaría jugar al golf en la universidad y estudiar finanzas.
Leo Oliveira juega al fútbol competitivo y su equipo de la academia 2020, Juventus, Zidane U17, ganó el Campeonato de la Copa del Estado de Florida y las semifinales regionales. Quiere estudiar negocios internacionales.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
iNtouch |
|
Miami-Dade County Public Schools |
1450 NE 2 Avenue Miami, Florida 33132 |
305-995-1000 |
dadeschools.net |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Editors |
|
|
Daisy Gonzalez-Diego Denise Landman Jackie Basallo |
|
|
|
|
|
|
 |
Photography & Graphic Design
|
|
|
Danny Martinez Arturo Verdecia |
|
|
|
|
|
|
|
|
Copyright © 2021. All rights reserved. |
|
|
|
|
|
|
|